Scroll Top

Nuevos derechos para empleadas del hogar a partir de 2026:

A partir de enero de 2026, las empleadas del hogar en España contarán con una serie de nuevos derechos laborales, gracias a la entrada en vigor del Real Decreto 893/2024. Esta normativa tiene como objetivo mejorar sus condiciones de trabajo, reforzar la prevención de riesgos laborales y garantizar un entorno seguro y digno para estas trabajadoras. A continuación, te explicamos los cambios más relevantes.

Principales novedades de la nueva normativa

  1. Evaluación de riesgos laborales en los domicilios
    • Los empleadores estarán obligados a evaluar los riesgos laborales en el domicilio donde trabajan las empleadas del hogar.
    • Para facilitar este proceso, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) pondrá a disposición una herramienta en línea que permitirá a los empleadores realizar esta evaluación de manera sencilla.
    • Esta obligación será exigible a partir de marzo de 2026, seis meses después de la puesta en marcha de la herramienta.
  2. Formación en prevención de riesgos laborales
    • Las empleadas del hogar tendrán derecho a recibir formación específica en prevención de riesgos laborales.
    • Esta formación será impartida por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y permitirá a las trabajadoras conocer los riesgos de su labor y las medidas de protección adecuadas.
  3. Reconocimientos médicos periódicos gratuitos
    • Las empleadas del hogar tendrán derecho a realizarse exámenes médicos gratuitos cada tres años.
    • Estos reconocimientos médicos estarán gestionados por el Sistema Nacional de Salud y permitirán detectar precozmente posibles problemas de salud derivados del trabajo.
  4. Equipos de protección individual (EPI)
    • Los empleadores deberán proporcionar a las empleadas del hogar los equipos de protección adecuados para garantizar su seguridad.
    • Estos EPIs dependerán de las condiciones específicas del trabajo a realizar en cada domicilio.
  5. Protocolos contra el acoso laboral
    • Se implementarán mecanismos específicos para prevenir y actuar ante situaciones de acoso o violencia en el entorno laboral doméstico.
  6. Registros horarios digitales y control por parte de la Inspección de Trabajo
    • Aunque la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) no puede acceder libremente a los domicilios debido a la inviolabilidad del hogar reconocida en la Constitución, podrá utilizar herramientas alternativas de control.
    • Se prevé la implementación de registros horarios digitales a los que la Inspección podrá acceder de forma remota para verificar el cumplimiento de la normativa.
  7. Sanciones por incumplimiento
    • Las multas por no cumplir con estas nuevas obligaciones oscilarán entre 1.000 y 10.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y del número de trabajadores afectados.

Objetivos de la reforma

El Real Decreto 893/2024 busca equiparar los derechos de las empleadas del hogar con los de otros sectores laborales. Sus principales objetivos son:

  • Garantizar un entorno de trabajo seguro y protegido en el ámbito doméstico.
  • Reconocer y dignificar el trabajo del hogar, que históricamente ha sido un sector con menos derechos que otros.
  • Proteger la salud y seguridad de las trabajadoras, previniendo enfermedades laborales y asegurando condiciones adecuadas de empleo.

Leave a comment

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.
Ir al contenido